Chau relato, hola miedo
Del editor al lector. Ricardo Roa
Del editor al lector. Ricardo Roa
Editorial I
Debate. Juan Gabriel Tokatlian
Columna del Dr. Humberto Bertazza
En poco más de una década, la Argentina tuvo un superávit comercial de unos US$150.000 millones. Esas divisas no están y ahora, debe inventar reservas de libre disponibilidad que no tiene
El presidente del Banco Ciudad y principal referente económico de Mauricio Macri aseguró que se necesita sacar el cepo al dólar para «eliminar la pobreza y el hambre»
El tribunal porteño hizo lugar a una acción de amparo e intimó al Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad a dar información sobre las denuncias contra las inmobiliarias por el cobro ilegal de comisiones
El BCRA recortó la semana pasada el cupo de divisas a la mitad y las principales aerolíneas reaccionaron con el cierre de vuelos promocionales; no incluyen los de cabotaje
El Gobierno busca hacer más atractivas las inversiones en pesos y evitar que se dispare el paralelo antes del balotaje
“Sé que mucha gente está esperando si va a contar con el aguinaldo para irse de vacaciones. Por eso lo vamos a eximir del Impuesto a las Ganancias. Son aproximadamente $8.000 millones”, anunció este viernes el candidato
Scioli dejará déficit y la necesidad de financiar el pago de sueldos y aguinaldos; lo positivo, poca deuda
El ex presidente del BCRA advirtió que “gane quien gane la situación es complicada” aunque no “inmanejable”
En diciembre, el rojo de las cuentas públicas será equivalente a 7,2% del PBI, sobre todo por la fuerte suba del gasto
Las diferentes normas provinciales autorizan a los fiscos a reclamar los intereses, calculados desde la fecha en que deberían haberse ingresado los adelantos del impuesto hasta el momento del reclamo y les da la opción de aplicar multas por no haber realizado los descuentos
Editorial II
Tribuna. Daniel Scarfo
Debate. Jorge Ossona
Trabajo inédito elaborado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CABA) y el Instituto Argentino de Análisis Fiscal. En una década, el gasto pasó del 17,4% al 32,7% del PIB. El peso de los subsidios con un déficit récord