“Si hay un blanqueo la AGIP claramente va a adherir”
Novedades Fiscales tuvo la oportunidad de dialogar con el actual titular de la Agencia Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) porteña, Dr. Andrés Ballotta.
Novedades Fiscales tuvo la oportunidad de dialogar con el actual titular de la Agencia Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) porteña, Dr. Andrés Ballotta.
La resolución 3871/16 de la AFIP, publicada ayer, modificó el régimen de habilitación y actualización de permisos para operar los depósitos fiscales.
El titular de la AFIP, Alberto Abad, confirmó que el organismo recaudador implementará un scoring para calificar crediticiamente a los contribuyentes que pidan un plan de facilidades de pago, especialmente cuando lo hacen por segunda vez
En la presentación se deben informar el detalle de los directores, gerentes, administradores, síndicos y miembros del consejo de vigilancia
En el período enero-abril, el comercio bilateral cayó 6,1%. En abril, cayeron 17,1% las exportaciones y crecieron 4,1% las importaciones por mayores saldos
El funcionario explicó los ajustes por la devaluación. Dijo que el costo del sector se encareció 35% y reveló que hay un proyecto para modificar impuestos y morigerar subas
Es del grupo Pampa Energía y aportará 105 MW al sistema eléctrico nacional.
Editorial II
Miguel Wiñazki
Editorial I
Ricardo Roa
En una reunión del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Abad expresó: «Vamos a volver a implementar el courier para evitar esas colas infames de gente».
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCECABA), envió una carta a la AFIP para pedir que se desplacen los vencimientos de los impuestos a la semana del 23 al 27 de mayo. La misiva aclara que cambiar las fechas incentivará «el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes»
El secretario de la Cámara de Expendedores de Combustibles, Raúl Castellanos, advirtió que el Gobierno prevé autorizar un nuevo aumento de los combustibles para que la suba acumulada del año llegue al 40%.
No ajustará por inflación, a diferencia de los promovidos por el BCRA. Después del cuarto año, la cuota nunca podrá superar el índice salarial del Indec. Serán a 20 años.
Según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), apuntó a la caída del poder adquisitivo como el motivo que hizo caer el consumo.
El presidente del Banco Nación (BNA), Carlos Melconian, manifestó hoy su esperanza de que “los cambios de expectativa” por la llegada del Gobierno de Mauricio Macri -que ya cumple cinco meses- “generen un golpe de inversión muy, muy fuerte”.
Luis Malchiodi, presidente de la Federación de Entidades del Combustible de la Provincia de Buenos Aires, se refirió al aumento del 10% en combustibles que se aplica desde hoy y aseguró que «la gente dejó de cargar nafta y hasta gas por los precios».
El litro de súper quedó por encima de $ 17; los precios locales son los más caros de la región, excepto Uruguay; creen que impactará en paritarias
Es para cubrir “deficiencias estacionales de caja”. Es un título nominado en dólares y a tres meses de plazo que paga un 4,5% anual.
Editorial II
Editorial I
Osvaldo Pepe