Blanqueo: detectan más de 2.000 inmuebles no declarados en EE. UU. y Uruguay
La AFIP los rastrea a través de los datos migratorios y de los resúmenes de tarjetas de crédito. En el Gobierno dicen que hay más y también están buscando en otros países
La AFIP los rastrea a través de los datos migratorios y de los resúmenes de tarjetas de crédito. En el Gobierno dicen que hay más y también están buscando en otros países
Editorial II
Sergio Zabalza
Editorial I
Ana María Mustapic
Expertos calculan que en el país es el 3% del PBI, frente al 9% en países de la OCDE
La caída del negocio cambiario dejó a muchos sin liquidez en pesos. Y con el blanqueo hubo algún que otro rescate de dólares, lo que sacó de la plaza capital trabajo en pesos para recomprar los billetes
Es para lograr una mayor adhesión al blanqueo. Los expertos calculan que en noviembre habrá “boom” de inscripciones
Abarcará servicios de alojamiento para extranjeros; costará unos $ 600 millones
El secretario del Tesoro de EE.UU., Jack Lew, se reunió con Macri y Prat Gay. Objetivo a futuro: cerrar un tratado para compartir información impositiva
Así lo aseguró hoy el presidente del Banco Central, al presentar el programa de metas de inflación que el organismo implementará desde el año próximo; proyectan entre el 8% y el 12% para 2018
Ambos países van rumbo a un sistema de intercambio automático de información tributaria. El Gobierno busca que esto impulse una adhesión al blanqueo. Podría regir a partir de enero
El tributo ganó importancia en la «caja» de las provincias en los últimos años y se convirtió en un recurso que los líderes consideran «intocable». Sin embargo, el afán recaudatorio terminó generando cambios en la estructura que intensificaron las deficiencias propias del gravamen
Santiago Olivera
Editorial
Editorial II
Jorge Velázquez
Editorial I
Daniel Muchnik
Es porque las inmobiliarias cobraban el 1,22% del valor para tasarlas, y como se necesitan dos tasaciones, equivalía a la mitad de la multa. Ahora bajaron al 0,36%
La vigencia del nuevo convenio se perfecciona con el intercambio de notas de las Cancillerías informando la aprobación por ambos Parlamentos
El Gobierno volvió a prorrogar el programa, que elogió como herramienta para ampliar el acceso a bienes; los bancos sólo acompañarán si lo aprueba el Congreso
Baja de la inflación, tasa de crecimiento escasa y dólar estable son parte de la economía de 2017 según el Gobierno