Diferencias en el Gobierno: ¿se extiende o no el blanqueo?
El secretario de Coordinación de Políticas Públicas de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Gustavo Lopetegui, disertó en nuestro Consejo durante el Ciclo de Almuerzos.
El secretario de Coordinación de Políticas Públicas de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Gustavo Lopetegui, disertó en nuestro Consejo durante el Ciclo de Almuerzos.
Lo dijo en el sexto encuentro del Ciclo de Almuerzos de nuestro Consejo.
El sector manufacturero más castigado pasó a ser la metalurgia, con un desplome del 13,5% en los primeros ocho meses del año, superando así en saldo negativo a la industria automotriz que venía liderando la caída El pico fue en junio, cuando se desplomó un 8,8%.
Editorial II
Editorial I
Se quedarían sólo con la gestión de la marca; influye la presión del Gobierno.
Los técnicos del FMI se reunieron con economistas. Manifestaron dudas por déficit y atraso cambiario. Aún así, serán benévolos con el gobierno.
Financiación para individuos y familias. En septiembre dieron el salto más alto, en volumen, en lo que va del año. Pero las tasas de interés aún no bajan.
Del editor al lector
Los ingresos aumentaron un 26% en agosto y el gasto lo hizo a un 38%. Así, el déficit primario se duplicó. En 8 meses rojo fiscal es 49% del total previsto para el año.
¿Quiénes gozan del beneficio que hace que el alivio a implementar en el bolsillo de los asalariados sea menor al anunciado en campaña? ¿A quiénes «subvenciona» el trabajador de a pie -mes a mes- soportando el peso del Impuesto a las Ganancias?
Editorial II
Ricardo Roa
Editorial I
En la reunión anual de CERA, Abad dijo que se devolverá IVA a exportadores sin fiscalización y que se comenzará a negociar la deuda por reintegros por $ 4000 millones
El Central estudia una medida que podría forzar a las entidades a ofrecer un retorno por las cuentas corrientes. Cree que para impulsar el crédito es necesario ampliar los depósitos
Quedaban por entrar los contribuyentes que facturaron menos de $500 mil en 2015
«Tiene que ver con nuestra propia informalidad por venir de un sistema con restricciones financieras que hacía que la gente tuviera la moneda extranjera como refugio único y la falta de confianza», indicó el titular de la AFIP
De acuerdo a los detalles del borrador de proyecto de reforma de Ganancias que será presentado en los próximos días ante el Congreso, la promesa electoral que apuntaba a una «reforma integral» será, como mucho, un «parche más» de los tantos implementados en los últimos años
Analistas creen que los precios subirán como mínimo un 20% en 2017, lo que incrementará el rezago de la divisa. Las ventajas logradas desde el fin de cepo no desaparecerán, a diferencia de lo sucedido con la devaluación de 2014, pero se seguirán diluyendo, explican
Editorial II
Germán Garavano
Editorial I
Hugo E. Arce