Designan a Rubén Marchevsky como Presidente del Tribunal Fiscal de la Nación
A través del decreto 174/2019, el Poder Ejecutivo designó a Rubén Alberto Marchevsky como Presidente del Tribunal Fiscal de la Nación
A través del decreto 174/2019, el Poder Ejecutivo designó a Rubén Alberto Marchevsky como Presidente del Tribunal Fiscal de la Nación
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas porteño se adhirió a las RT, elaboradas por FACPCE, que preveían el AxI
De mayo a septiembre podrán ir sumándose diferentes sectores. Por un año, el régimen se aplicará a comprobantes mayores a $ 50.000
Según la resolución publicada en el Boletín Oficial, el piso mínimo para poder percibir asignaciones llega a $ 3.621,04 y en cuanto al techo, $ 107.658
Es el índice al que pronto ingresará la Argentina. Entre bonos y acciones, estos mercados recibieron u$s 85.000 millones en enero y febrero. La pausa en la suba de tasas de la Fed, mejores perspectivas en EE,UU. y el posible fin de la guerra comercial con China, las principales causas
Se cita análisis del Dr. José Luis Serpa
Se requiere la conducta deliberada, consciente y voluntaria de dar o entregar un cheque, además de la conciencia y voluntad de no abonar su importe
Efectos. Lo que sucede con los precios y con el tipo de cambio influye en los impuestos. Incluso puede generar más suba de precios y quebrantos
Se pone en marcha el instrumento que será obligatorio para las pymes de todos los sectores. Habrá distintas etapas para incorporar operaciones desde $ 50.000
La categoría A del Monotributo y el comprobante a consumidor final deben ser electrónicos. Aconsejan rechazarlas desde fin de mes
La AFIP puso a disposición una nueva versión del «Manual para el Desarrollador» del Sistema web SiRADIG, que presenta múltiples novedades
Los porcentajes se elevaron del 3% al 4,5% mensual para los intereses resarcitorios y del 4% al 5,6% para los punitorios
Aunque para algunos aún se encuentra en etapa experimental, comienzan a concretarse las primeras transacciones en el país; hay curiosidad en el sector por blockchain, el sistema de seguridad en el que se sustenta
Hasta el 31 de mayo, suspendió el trámite para cobrar judicialmente deudas de planes de regularización caducadas por falta de pago
Se cita análisis del Dr. Humberto Bertazza, presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas porteño
Se cita el informe realizado por nuestro Consejo y el IARAF
Los trabajadores en relación de dependencia tienen tiempo hasta el 31 de marzo próximo para presentar el Formulario 572 Web, a través del cual se informan las deducciones
EN 2018 EL GOBIERNO ELEVÓ EL LÍMITE AL 55% – Todas las estimaciones ubican el IPC 2019 en más del 30%, que es el piso que se fijó para habilitar el mecanismo. Eso, si no se introducen cambios otra vez
Desde la CAME pidieron que la AFIP suspenda los embargos por incumplimiento a las pymes de Tierra del Fuego. Quejas por la suba de tasas
Ofrece 60 cuotas, tasa variable y quita sobre honorarios de abogados del fisco
El ministro de Finanzas, Euclide Tsakalotos, sostuvo que fue «una emisión exitosa». El total de ofertas de la emisión fue de 11.800 millones de euros
El Gobierno se apresta para el inicio del nuevo instrumento, que será negociable, que deberán usar las pymes. La implementación será gradual hasta octubre
El flamante régimen de regularización se dio a conocer a través de la resolución general 4434 publicada este viernesen el Boletín Oficial