El dólar no es todo… Cómo lograr una economía competitiva
A siete meses de la devaluación, el secretario de Industria y varios economistas debaten sobre el tipo de cambio actual y sobre qué otros factores deberían ayudar al crecimiento
A siete meses de la devaluación, el secretario de Industria y varios economistas debaten sobre el tipo de cambio actual y sobre qué otros factores deberían ayudar al crecimiento
José Luis Ceteri
Desde EY, Javier Sabin y Elizabet Lozada, explicaron cuáles son las reformas tributarias que incluye la iniciativa que recibió media sanción en Diputados. Bienes Personales, Ganancias y Ganancia Mínima Presunta son los gravámenes que recibirán cambios con la aprobación final de la propuesta oficial
Para calcular el CER, usará el IPC nacional que publicó otra vez este mes. Y dejará de utilizar los datos de la Ciudad y San Luis
Ante el exceso de dólares, la entidad pagaría anticipadamente los US$ 5000 millones que recibió de siete entidades en enero; bajarán las reservas
El contribuyente debe tener clave fiscal nivel 3. También debe informar al fisco el CBU de la cuenta bancaria a la que desea recibir el reintegro. Acceda al paso a paso para realizat el trámite
El periodista especializado en Finanzas consideró que la divisa debería pasar de los $ 14 a $ 16, pero advirtió que ello podría tener efectos en la inflación
Editorial II
Dante Sica
Editorial
Jorge Ossona
En el proyecto de blanqueo se incluye la derogación del impuesto de 10% sobre los dividendos y eso hace que las empresas deban analizar cómo repartir ganancias
Los que ganan más de $ 200.000 deben presentar la declaración del impuesto a la riqueza
A cuánto estiman que cotizará la divisa y cuáles son las proyecciones económicas
José Luis Espert
Fue con 162 votos a favor, 76 en contra y 3 abstenciones
Había ocultado las mediciones por producto desde que fue intervenido; el tarifazo en el agua y la suba de naftas fueron motores del alza; aumento generalizado en alimentos
La condición del piso hace que si se desean «sincerar» bienes por $305.001 hay que pagar el impuesto especial, mientras que si son $304.999 el costo será cero. Los especialistas consultados aseguran que puede ser un motivo para que muchos no se sumen
El principal argumento es el temor al creciente entrecruzamiento de la información entre países y la necesidad de poder justificar el patrimonio ante la AFIP. En el Gobierno, los más entusiastas dicen que podrían blanquearse hasta u$s 100.000 millones. Quienes adhieran deberían blanquear todo, porque si les descubren otras tenencias, deberán pagar por el total
Entrevista al presidente del Consejo Profesional en el ciclo «Conversaciones» de La Nación.
Rubén M. Perina