El Gobierno se financia por u$s 526 millones en la ANSeS con una Letra negociable en la bolsa
Es para cubrir “deficiencias estacionales de caja”. Es un título nominado en dólares y a tres meses de plazo que paga un 4,5% anual.
Es para cubrir “deficiencias estacionales de caja”. Es un título nominado en dólares y a tres meses de plazo que paga un 4,5% anual.
Editorial II
Editorial I
Osvaldo Pepe
El nuevo índice se actualiza por el CER, y determinará el valor nominal de las cuotas del préstamo a la vivienda presentado por el BCRA
Canalizará hasta US$ 500 millones de distintos organismos; reunión con Macri
Con la emisión de las próximas letras del Tesoro, no será necesario que los bancos indaguen sobre la procedencia de las divisas de los ahorristas. Quedará a criterio de cada entidad el pedido de información a los clientes que intenten blanquear capitales fuera del sistema bancario.
Será hasta un límite de US$ 30.000. Apuntan las divisas bajo el colchón y a muchos ahorristas que compraron dólar ahorro.
Federico Sturzenegger dijo que es su objetivo, pero reconoció que hoy las expectativas están en 33,4%.
El presidente del Banco Central presentó el programa monetario, anunció que en septiembre se adoptará el sistema de metas de inflación, aunque se cuidó de prometer un 25% este año, como había hecho Prat Gay. Negó que su prioridad sea distinta a la del Gobierno y dijo que no usa al dólar como ancla.
Expertos consultados concuerdan que el Banco Central no logrará alcanzar el objetivo de inflación de 25% para este año.
Lo dio a entender ayer su titular, Federico Sturzenegger, al presentar el plan monetario; negó que se estudie canjear las letras por un bono ante los abultados vencimientos
Lacunza dijo que la provincia tiene un déficit acotado pero reprimido a base de no haber hecho obras durante tres años. Pretende discutir la coparticipación. Fue en un encuentro del Consejo Profesional de Ciencias Económicas porteña.
Según comunicó el Consejo Profesional de Ciencias Económicas a sus socios, la entidad recibió una nota del BCRA firmada por su presidente, Federico Sturzenegger.
Fruto de una reunión entre el organismo antilavado y el Consejo Profesional porteño, se acordó modificar uno de los requisitos establecidos. Además, se pondrá a revisión el conjunto de normas sobre control y prevención, al tiempo que se constituirá una mesa de diálogo entre ambas instituciones.
Humberto Bertazza, presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE), adelantó a InfobaeTV que el mínimo para tributar pasaría de $300.000 a un millón de pesos.
Editorial II
Editorial I
Ricardo Kirschbaum
La medida fue prorrogada hasta el 31 de diciembre 2016 inclusive y es para compras de hasta $ 1.000.
Hay una herramienta prácticamente garantizada para crear inflación: el «dinero helicóptero», o la impresión de billetes para financiar crecientes déficits públicos.
Aunque generar electricidad será 47% más caro en invierno, no habrá aumentos a los hogares hasta noviembre.
Buscan captar las altas tasas -32,25% y 31,5%- y el bajo riesgo de devaluación a tres meses. En la colocación primaria el interés pasó del 1,7% al 5,6% del total de lo licitado.
Es porque la suba de precios en esa provincia, que se toma como referencia para calcular los pagos, fue menor al de la Ciudad, el otro parámetro posible.
El director ejecutivo de ARBA, contador Gastón Fossati, recordó ayer que pasado mañana, 30 de abril, finalizan las bonificaciones de hasta 30% para cancelar deudas impositivas. Además, destacó que «en mayo el descuento será del 15% y desde junio ya no habrá beneficios adicionales».