Del descontrol a la muerte
Editorial I
Editorial I
Fuentes oficiales admiten que no se podrá cumplir la meta del 20/25%, pero creen que es posible moderar el ritmo actual con políticas monetaria y fiscal más restrictivas
Sin documentación, sin exigencias, sin preguntas. Un cronista relata las facilidades que le ofrecieron para hacer un depósito offshore en las islas Seychelles
«En las próximas semanas, seguramente vamos a tener el proyecto sobre Ganancias ya definido, porque se está trabajando en conjunto entre varios ministerios y también con la AFIP», explicó el funcionario
El Gobierno prevé relanzar el plan y orientarlo a las familias con ingresos de hasta alrededor de $ 24.000; se adoptaría el esquema de préstamos indexados que anunció días atrás el Banco Central y se sumarían ayudas otorgadas por el Estado
Aprovechando que los derechos para exportar «alimentos balanceados» se redujeron a 0%, algunas firmas hicieron pasar harina de soja dentro de esas posiciones. El daño al Fisco llegó a unos US$ 40 millones
El gobierno anunció que desde mayo los monotributistas tendrán acceso al cobro de las Asignaciones Familiares por Hijo, Prenatal, por Hijo Discapacitado y Ayuda Escolar
Es en reclamo de un aumento de salarios y en repudio a despidos de trabajadores del sector. Los gremios ya habían tomado una medida similar el pasado 14 de abril
Eduardo Amadeo
Editorial II
Debate. Mario Riorda
Editorial I
Un Dictamen de AFIP tomó el concepto de devengado para Ganancias de un fallo de Corte y dijo que el pago por lucro cesante se descuenta cuando se firma el contrato
Hasta el 20% de la línea de crédito compulsivo que el BCRA impone a bancos se podrá destinar a préstamos hipotecarios ajustados por las nuevas UVI. Es una forma de tentar a los bancos, ya que les permite cambiar rendimientos del 22% por otros que superan la inflación del 33% anual
El BCRA difundió tablas para comparar precios de productos y servicios; utilizar otra red para extraer plata puede salir hasta $ 16
La construcción fue el sector más afectado, junto con la industria y la enseñanza
El Gobierno colocará el próximo martes en la plaza internacional u$s15.000 millones en títulos públicos a 5, 10 y 30 años, para poder pagarles a los holdouts la deuda pendiente. El ministro de Hacienda calificó de «asombroso» el interés previo que existe de parte de los inversores. Sería el doble
Pablo G. Tonelli
Editorial II
Julio Blanck
Editorial I
Así lo aseguró el FMI, que para 2016 estimó el rojo en el 4,8% del PBI
El sindicato La Bancaria reclama en todo el país contra los despidos y por mejoras salariales
Arreglar con los holdouts equivale a pasar de jugar en el Nacional B a la Primera A. De ser un mercado fronterizo se pasará a ser un mercado emergente, al que los fondos de inversión deben destinar gran parte de su cartera. En América latina, Argentina tendrá una ponderación del 20%