Trabajo infantil, un mal que avergüenza
Editorial I
Editorial I
El Consejo Profesional en Ciencias Económicas porteño presentó propuestas para actuar positivamente sobre situaciones de inequidad familiar y de género
Se trata del rescate mandatorio. Implica condicionantes entre las colocaciones de deuda que se hagan en el futuro y las de la reestructuración.
Las cámaras ya negocian con los sindicatos pero hasta ahora no han llegado a un acuerdo.
La OMS declaro a la región como el nuevo epicentro de la pandemia del coronavirus, lo cual acrecienta la crisis económica producto del confinamiento y la restricción de actividades económicas. El FMI prevé una fuerte contracción del PBI global.
Editorial I
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dio a conocer los lineamientos de su propuesta
Dispuso la concertación de operaciones en los mercados regulados y del seguimiento de operaciones realizadas en plazas del exterior
La nueva Súper Moratoria AFIP 2020 plantea la extensión del plazo de adhesión, extensión del corte y tipo de obligaciones a incluir
La presidenta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas porteño analizó con Télam los alcances de la propuesta que el organismo acercó al Poder Ejecutivo para una reforma que deje atrás su carácter regresivo e incluya la visión de género
Estos son algunos de los lineamientos que presentó nuestro Consejo a las autoridades nacionales para incluir en la reforma tributaria
El Gobierno convocó a especialistas del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para colaborar en la próxima reforma tributaria
El ministerio confirmó que se pagará la totalidad del BOPOMO. Buscarán que tomen nuevos títulos en lugar de los pesos
Ajustes finales a la moratoria fiscal: también se incluirá a las empresas grandes afectadas por la recesión. Además, abarca a monotributistas y autónomos
La calificadora de riesgo proyectó, además, que el PBI caerá un 8% y la inflación será del 45% durante 2020.
Editorial II
Editorial I
En caso de que el aislamiento se torne más estricto en el AMBA, analistas sostuvieron que se profundizaría el retroceso de la actividad para este año. «El impacto más grande se da por la prolongación de la medida en el tiempo», señalan desde el sector pyme.
El ministro de Economía destacó que la negociación con los acreedores continúa, en una entrevista publicada por el diario brasileño Folha de Sao Paulo.
Lo hizo a través de un decreto publicado este martes en el Boletín Oficial en que destacó que esta medida permitirá “terminar definitivamente con el uso arbitrario del secreto».
Editorial II
Editorial I