La profundización del cepo a las empresas hizo rebotar el blue
La divisa llegó a superar los $ 16 a mediodía ante el nerviosismo provocado por las nuevas restricciones; el BCRA tiró otros US$ 600 millones en nuevos contratos de futuros
La divisa llegó a superar los $ 16 a mediodía ante el nerviosismo provocado por las nuevas restricciones; el BCRA tiró otros US$ 600 millones en nuevos contratos de futuros
Los cambios decididos el martes empezaron a pesar sobre las compras de importadores y operadores turísticos. Gracias a eso la autoridad monetaria logró terminar el día de ayer sin ventas y así evitar una baja de las reservas que empujara su nivel por debajo de la barrera psicológica de los u$s 27.000 millones que no se perforaba desde marzo de 2014
Es una decisión de Cámara. Asegura que para cancelar la deuda se puede utilizar el «contado con liquidación
Las restricciones para girar divisas también afectan a las empresas de aviación
Cómo impactan las modificaciones que introdujo el nuevo Código Civil y Comercial. ¿Sigue siendo la figura más usada o entró en declinación?
Tribuna. Roque Fernández
Editorial II
Editorial I
El cepo cambiario pasó por boxes para resistir hasta el recambio presidencial. Se sumaron nuevas trabas a importadores, suba de tasas y normas para que aseguradoras vendan sus bonos. Las reservas cayeron u$s 95 millones ayer y u$s 6188 millones en lo que va de octubre
«Se evalúan todas las posibilidades», indicaron fuentes del sector
Recortan a la mitad el cupo por pagos automáticos de importaciones; suben del 23 al 26% las tasas cortas en pesos, y obligan a las compañías de seguros a vender sus bonos en dólares
El consultor tributario, José Luis Ceteri, advierte que los impuestos deberían reformularse y volver a gravar a los patrimonios de las personas y de las empresas considerando los activos y los pasivos, tal como ocurría con el Impuesto sobre el Patrimonio Neto y el Impuesto a los Capitales
Consignó una mayor cantidad de ventas externas que las reales, que sí registró en un informe sólo difundido entre abonados; el déficit de 2015 sería de US$ 2500 millones
Editorial II
Tribuna. Juan Cruz Ruiz
Editorial I
Del editor al lector. Ricardo Kirschbaum
El Gobierno buscaría tomar medidas. El tipo de cambio y las encuestas estarán en la mira de los mercados
Los especialistas afirman que el criterio del fisco es distinto al que sostuvo la Corte Suprema oportunamente, que validó el mecanismo de compensación. Los argumentos de las autoridades tributarias. Cómo funciona el «responsable sustituto»
Obviamente, la idea es que para el 22 de noviembre los trabajadores que reciban la mejora estén ya al tanto que la promesa es un hecho, y vayan a votar con la convicción que sus salarios mejorarán
El mercado voló ante las renovadas posibilidades de que Macri, gane el ballottage. Las acciones y los bonos avanzaron tanto en EE.UU. como en Buenos Aires. Hubo saltos de hasta 20%. Las eléctricas y los bancos lideraron las subas, pero podría haber toma de ganancias