El ballottage, un paso para dejar atrás el personalismo
Editorial II
Del editor al lector. Ricardo Roa
Editorial I
Tribuna. Iván Ordóñez y Sebastián Senesi
Editorial II
Del editor al lector. Ricardo Kirschbaum
Editorial I
Tribuna. Marcos Novaro
Es la conclusión que aparece al comparar las cifras oficiales de aumentos de salarios y de precios. Los más beneficiados con los salarios, siempre según el INDEC, son los trabajadores en negro
La insistencia en utilizar criterios teóricos o definiciones generales que no tocan la práctica real de los negocios genera un punto de conflicto permanente entre los criterios de los contribuyentes y el fisco. Por ello, es recomendable que, en el caso de los gastos efectuados en el exterior, se obtenga la documentación que los respalde y se definan parámetros ciertos de vinculación entre éstos y la actividad en la Argentina.
Estos créditos fiscales de difícil recupero, en algunas situaciones pueden producir perjuicios económicos y financieros ya que constituyen un activo inmovilizado
Quiere que se hagan cargo de las pérdidas de una medida oficial
El rojo del saldo comercial por turismo este año llegaría a más de u$s7.000 millones. Los principales economistas de los candidatos ya alertaron que las pocas reservas del BCRA deben asignarse a la producción
El Estado retiene los aportes voluntarios y hay prestaciones que no llegan a la mínima; qué dice la Justicia
Los especialistas afirman que el criterio del fisco es distinto al que sostuvo la Corte Suprema oportunamente, que validó el mecanismo de compensación. Los argumentos de las autoridades tributarias. Cómo funciona el «responsable sustituto»
El mercado financiero festeja el ballotage: ven un rebote en las cotizaciones de acciones y titulos públicos. Apuestan a que se disparen los cupones PBI, las eléctricas y los bancos. Ante la probable baja del blue, esperan un achicamiento de la brecha cambiaria
Massa dice que directamente lo eliminaría. Y Macri que se lo devolvería a los que menos ganan
El rojo del saldo comercial por turismo este año llegaría a más de u$s7.000 millones. Los principales economistas de los candidatos ya alertaron que las pocas reservas del BCRA deben asignarse a la producción
Los candidatos coinciden en la necesidad de potenciar la entidad y en no crear otra para aumentar los créditos productivos
Los candidatos buscaron seducir a los indecisos a través del bolsillo. El domingo se elige presidente y vice, diputados, senadores e integrantes del Parlasur
El candidato por el FpV se comprometió, si logra ser presidente, a modificar el impuesto para beneficiar a los trabajadores y jubilados. Elevaría el mínimo no imponible, cambiaría las escalas y establecería un ajuste automática similar al de los haberes jubilatorios
Estiman que los fuertes desequilibrios macroeconómicos del país obligarán al próximo gobierno a intentar solucionar el conflicto lo más rápido posible
Tribuna. Héctor Polino
Editorial II
Del editor al lector. Ricardo Kirschbaum