El Consejo de Ciencias Económicas pide más medidas para impedir una profundización de la crisis
El Consejo sigue tomando medidas ante diversos organismos para atenuar las consecuencias económicas que la crisis sanitaria traerá al país
El Consejo sigue tomando medidas ante diversos organismos para atenuar las consecuencias económicas que la crisis sanitaria traerá al país
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires sigue tomando medidas ante diversos organismos con el fin de atenuar las consecuencias socioeconómicas que la crisis sanitaria traerá aparejado a nuestro país.
Se hace mención a las notas enviadas por el CPCECABA al secretario de Haciendo y a la subsecretaria de Ingresos Públicos
También piden desde el Consejo Profesional de Ciencias Económicas una serie de medidas para «evitar que el país caiga en una profundización de la crisis».
Editorial II
Editorial I
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires solicitó que la prórroga sea hasta el 31 de mayo. La decisión deberá tomarla el Ministerio de Economía y la implementación quedaría a cargo de la AFIP.
La OCDE -Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico- sugiere políticas fiscales macro para contener los efectos económicos de la pandemia.
Consultoras privadas ya estiman que este año se perderá por lo menos un 3% del PBI de Argentina, y si el país cae en default, la baja será mayor
Aún es prematuro aventurar cómo viene el futuro próximo. Pero todo indica que la economía mundial tardará en descongelarse.
Así lo sostiene Iván Sasovsky, CEO de Sasovsky & Asociados, al asegurar que el «aislamiento impide realizar los trámites exigidos ante los bancos»
La decisión fue analizada en la reunión del gabinete económico. En principio, abarcaría hoteles, restaurantes y empresas turísticas.
Ricardo Kirschbaum
Editorial I
Los papeles de las compañías petroleras, de aerolíneas y cruceros, rebotaron hasta un 35%. En lo que va del año acumularon caídas de hasta el 80%.
La AFIP volverá a bajar las tasas de interés resarcitorio y punitorio por deudas impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social
Así como se toma la fiebre a los ciudadanos en cada colectivo, hospital y aeropuerto para ver si presentan síntomas relacionados con la enfermedad, en economía se utiliza el termómetro del riesgo país. Hoy se encuentra próximo a los 4.500 puntos básicos.
Estaba previsto que hoy se abriría el padrón unificado para los contribuyentes del impuesto de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Chubut, La Rioja, Mendoza y Santa Fe, pero se aplazó por segunda vez por «razones operativas».
La medida se suma al paquete económico para paliar los efectos del coronavirus en la crisis económica. También se autorizó a recibir créditos a las empresas que tienen deuda previsional.
La autoridad monetaria dirigida por Miguel Pesce decidió adelantar las medidas ante los reclamos de cámaras empresarias.
Editorial II
Editorial I