Brasil y Argentina: convergencias
Michel Temer. Presidente de Brasil
Michel Temer. Presidente de Brasil
Marcelo Bonelli
Editorial II
Ricardo Kirschbaum
Editorial I
¿Horas extras o plus? ¿y en francos compensatorios? ¿viáticos exentos? ¿liquidación de sumas no percibidas? Estas son sólo algunas de las dudas de las empresas.
En las mesas de los bancos dicen que hay 30% de exceso de billetes que el mercado cambiario no logra absorber. Se calcula que el valor de la divisa actual ya casi equivale a los $10,50 que recibió Mauricio Macri al asumir la presidencia de la Nación. El nuevo piso del tipo de cambio sería $15,50
La AFIP obligará a los propietarios a estar inscriptos en Monotributo o autónomos. El organismo promete fiscalizar a los dueños denunciados por sus inquilinos por no emitir facturas.
Anunció un plan de lucha por los despidos y las suspensiones, que comprende una huelga para la segunda quincena de marzo y una marcha al Ministerio de Producción el 7 del mes próximo.
Mandatarios del PJ, el PRO y la UCR se reunieron en el CFI para hacer un frente común y limitar la suba de salarios de los maestros.
Ante los pedidos de reducción en los tributos distorsivos, el ministro coincidió en que afecta la competitividad. Pero también les pidió que cuiden el empleo.
Eduardo van der Kooy
Editorial I
Ricardo Kirschbaum
Para una jubilación docente de $41.447 se aplicó un descuento de $5.411,81 cuando correspondía una quita de $900. Por este “error de cálculo”, la administración de seguridad social podría obtener una ganancia financiera de entre $9 millones y $12 millones a costa de los beneficiarios.
La conducción de la organización analizará el pedido de los gremios industriales de ir a la huelga en marzo. El transporte promete apoyar.
Ayer hubo bajas en los precios en efectivo, con débito y en un pago con crédito entre 5% y 7%, con picos del 10%, pero el fin de semana ofrecerán promedio de 13% por pago contado.
En los próximos días la AFIP habilitará su página web para que los inquilinos de vivienda única puedan cargar en el sistema el contrato de alquiler.
Las mayores diferencias se dan en el consumo de las heladeras, la iluminación, el lavarropas y los televisores.
La publicación hace mención al informe de recaudación confeccionado en conjunto por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad y el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).
Daniel Fernández Canedo
Ricardo Kirschbaum
Editorial II