Bajó la pobreza en la Ciudad y está en 18%
Por razones estacionales, como el cobro del medio aguinaldo, hubo una importante disminución tanto de la indigencia como de la pobreza en la Ciudad de Buenos con relación al trimestre anterior.
Por razones estacionales, como el cobro del medio aguinaldo, hubo una importante disminución tanto de la indigencia como de la pobreza en la Ciudad de Buenos con relación al trimestre anterior.
El gobierno nacional inicia el 2 de febrero debate adeudado por coparticipación. Coinciden en la necesidad de modificar la ley de coparticipación, pero exigen establecer un trato diferencial para aquellos distritos que hacen buen uso y mal uso de los recursos del Estado.
Ante el nuevo escenario global, el Gobierno propondrá a Brasil acelerar pactos comerciales con otros bloques; se anunciará uno con Suiza y Noruega
Apurado por el calendario, espera tener ambas modificaciones antes de febrero. Los textos ya están redactados, aunque no se definió fecha de publicación
El fisco porteño realiza permanentes cruces de información, y que en caso de omisión en la recategorización pueden derivarse distintas consecuencias como la recategorización de oficio, multas y incorporación en el Padrón de Alto Riesgo Fiscal; y hasta la exclusión del Régimen Simplificado
Opinión del Dr. Humberto Bertazza, presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas porteño
El encuentro tiene como telón de fondo la asunción del nuevo presidente en los EE.UU., quien es considerado por muchos analistas como la personificación de una «nueva cepa» de populismo. Con elecciones pautadas próximamente en Holanda, Francia y Alemania, hay inquietud entre los líderes mundiales
Por la superficie anegada, los expertos calculan en ese monto el impacto en el cultivo de soja; en Santa Fe estiman que hay casi cuatro millones de hectáreas afectadas
La comitiva argentina, de la que Mauricio Macri no forma parte, llegó ayer a la ciudad suiza. El jueves será el turno del encuentro con la titular del FMI, Christine Lagarde
Los más cumplidores tendrán mejores plazos e intereses. A quienes se les descubran bienes en el exterior sin declarar se los acusará penalmente.
Opinión del presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Dr. Humberto Bertazza, sobre los cambios necesarios en el sistema tributario.
Según varios especialistas consultados, la Argentina convivirá con un dólar barato influenciado en estos meses por el blanqueo; en el mediano plazo impactará el acceso al financiamiento internacional y las inversiones
Para los tributaristas, aunque se termine el 31 de marzo, 2017 será el año del blanqueo.
El año pasado las colocaciones en el mercado internacional llegaron a los u$s 7050 millones. Estiman que en 2017 serán menores las necesidades a cubrir en esa plaza
La AFIP exigirá una Clave para los extranjeros y una Cuenta Especial de la UIF para los que operen en el mercado de capitales local. Buscan detectar argentinos que tengan declaraciones juradas y trabajen en negro y con terceros. También no residentes que no declaren en sus países de origen.
El comprobante que se obtiene a través de la página web del fisco, muestra la remuneración bruta y los aportes en los últimos seis meses de quien los solicita. Habitualmente, se presenta cuando se quiere sacar una nueva tarjeta de crédito o se gestiona un préstamo, entre otros trámites
A principios de febrero, Mauricio Macri se reunirá con gobernadores para discutir mejoras en la distribución de ingresos entre Nación y Provincias.
Opinión del Dr. Humberto Bertazza, presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas porteño
Federico Caeiro. Ensayista. Ex director general de la Reserva Ecológica Costanera Sur
Editorial I
Loris Zanatta. Historiador, Universidad de Bolonia
Es la cifra que días atrás había mencionado el ministro de Finanzas como la necesaria para este año
Fuentes oficiales creen que fue del 4,6% del PBI; fuerte suba del gasto en diciembre